1. Albuquerque tiene las segundas calles más peligrosas de todas las ciudades de EE.UU., con aproximadamente 110 personas que mueren por accidentes vehiculares cada año mientras caminan, andan en bicicleta o conducen, y otras 6,500 personas heridas. ¿Qué importancia tiene para usted que Albuquerque mantenga y cumpla su compromiso con el objetivo de Visión Cero de reducir las muertes por violencia de tráfico a cero?
La seguridad pública es la prioridad principal de mi campaña. El hecho de que la amplia infraestructura de nuestra ciudad, con todos sus carriles multiusos, aceras y vías para bicicletas, no resulten en calles más seguras es extremadamente alarmante. Se trata de un problema a pequeña y grande escala.
A pequeña escala, tenemos que adaptar las infraestructuras existentes y utilizar toda la tecnología disponible para que desplazarnos por nuestro entorno sea más seguro. Tenemos que hablar con las personas más vulnerables en nuestra comunidad. Tenemos que determinar qué problemas técnicos y estructurales existen. Hay cambios que podemos hacer para reducir el tráfico de automóviles y la interfaz entre peatón y vehículo.
Podemos examinar las estadísticas un poco más de cerca y determinar dónde y cómo se producen las muertes. Para hacer eso, tenemos que mirar el panorama general.
El comportamiento de conductores y peatones debe considerarse en el contexto de los problemas generales a los que se enfrenta Albuquerque: desigualdad y pobreza, abuso de sustancias, delincuencia y personas sin hogar. La escasa seguridad pública de una ciudad se traduce fácilmente en más violencia de tráfico y viceversa. Esas son las principales cosas en las que me enfocaré como Concejal. Mi objetivo número uno es hacer que nuestra ciudad sea más segura, y eliminar la violencia de tráfico será un gran paso en esa dirección. Es muy importante para nosotros que nuestra ciudad mantenga y actúe de acuerdo con su compromiso de Visión Cero.
2. En 2019, Albuquerque actualizó su Ordenanza de Calles Completas para apoyar un diseño de calles seguras y eficientes para todos los usuarios. ¿Cuáles son los mayores obstáculos que aún impiden que la gente opte por caminar, andar en bicicleta o utilizar el transporte público en lugar de vehículos personales, y qué haría usted para resolverlos?
El transporte público inadecuado y con poco uso es un problema crónico en nuestra ciudad.
La gente que quiera tomar un autobús para ir al trabajo o al colegio quiere seguridad, coherencia y puntualidad. Nuestro sistema actual de transporte carece de todo lo anterior. Como Concejal, haré todo lo que esté en mis manos para que nuestro sistema de transporte satisfaga las necesidades de los usuarios. Los horarios, la frecuencia y las rutas deben planearse pensando en las personas que usan el autobús.
Pero más allá de eso, la gente no se siente necesariamente segura en general al aire libre en nuestra ciudad. La seguridad pública es mi prioridad principal. Tenemos que llevar al equipo de Seguridad Comunitaria de Albuquerque (ACS, por sus siglas en inglés) y a APD a las zonas más vulnerables ANTES de que los ciudadanos tengan que hacer esa llamada telefónica. Por desgracia, algunas de esas zonas vulnerables son nuestras paradas de autobús. También hay puntos a lo largo de nuestras vías de bicicleta que se sienten inseguros debido a la delincuencia, el consumo de drogas y la intoxicación pública. No podemos preocuparnos de estas cosas solo durante la Fiesta de los Globos (Balloon Fiesta). Los viajeros se desplazan todo el año. Tengo grandes planes para mejorar la seguridad pública, y creo que tener calles más seguras hará que la gente quiera desplazarse más sin usar un vehículo personal. Los problemas con el diseño general de las vías de bicicletas, como la falta de continuidad, mala reparación, etc., también pueden ser un factor negativo. Procuraré que los ciclistas estén representados cuando se tomen decisiones sobre mejoras de infraestructuras.
3. ABQ Ride sigue sufriendo una grave escasez de personal, y las vacantes de operadores de autobuses son más del doble de las que había antes de la pandemia, a pesar de las graves reducciones de servicio. Otros aspectos de nuestro sistema de transporte, como la mecánica y el mantenimiento de las paradas, también carecen de personal suficiente. ¿Cuál es su plan para resolver la falta de personal en ABQ Ride?
Veré cuál es el presupuesto de nuestro sistema de tránsito y cómo podemos mejorarlo recurriendo a subvenciones federales o estatales, o a otras fuentes de financiación. Está claro que todos los empleados municipales merecen un aumento, en particular los trabajadores del transporte público. También intentaré encontrar formas de motivar a los trabajadores existentes para que se queden y de ofrecer incentivos a los posibles nuevos trabajadores del transporte. La seguridad inadecuada es un gran factor negativo para los posibles conductores de autobús, por eso debemos hacer más seguros nuestros autobuses y paradas.
Los mejores incentivos, por supuesto, son los económicos, así que miraremos los ingresos. Una idea para volver a usar boletos de autobús sería que las empresas o colegios compraran boletos mediante paquetes para sus empleados. Me entusiasma abordar estas ideas, tener grandes conversaciones y dedicar las largas horas de trabajo que serán necesarias. Nuestro sistema de transporte público debe considerarse un negocio subvencionado. Debe gestionarse con profesionalidad sin perder de vista que es un servicio público. Tengo años de experiencia en la gestión de dos grandes y exitosas organizaciones sin fines de lucro. Sé cómo equilibrar la eficacia operativa con un enfoque en el lado humano. Creo que puedo aplicar mi experiencia para ayudar a transformar nuestro sistema actual de tránsito en una entidad más eficaz e independiente en nuestra ciudad.
4. ¿Cuál es su plan para aumentar el número de viviendas en Albuquerque, especialmente a lo largo de los corredores de tránsito útiles y cerca de servicios populares? ¿Cómo piensa aumentar la disponibilidad de viviendas sin exigir a sus ocupantes que posean un coche para participar en la mayoría de los aspectos de la vida urbana?
Cuando pensamos en Albuquerque y sus alrededores, pensamos en mucho espacio abierto para expandirse. Creo que se trata de un concepto erróneo. La expansión no resulta en comunidades sostenibles. Lo contrario es cierto; construir cada vez más lejos estira nuestros recursos y puede malgastar mucha energía. Albuquerque está experimentando un crecimiento similar al que han experimentado otras ciudades estadounidenses en el pasado. Como Concejal, visitaré esas ciudades y aprenderé de sus logros y errores. Luego intentaré aplicar las buenas ideas a nuestra ciudad, teniendo en cuenta las necesidades especiales y la historia de cada barrio. Esto puede lograrse mediante una comunicación constante con las asociaciones de vecinos.
Creo que hay muchas zonas dentro de la ciudad donde podemos añadir viviendas asequibles y crear barrios dinámicos con buen acceso a nuestros sistemas de transporte público y senderos multiusos. Encontraremos formas de incentivar a los constructores y cambiar su enfoque hacia el desarrollo urbano sostenible. Esto puede hacerse utilizando todos los recursos federales o estatales que podamos solicitar, así como creando beneficios fiscales, con atención especial a las unidades destinadas a la propiedad privada y no al arriendo. Permitir que la gente compre viviendas mejorará nuestras comunidades.
5. Las zonas urbanas de Albuquerque tienen espacio limitado en las calles. Para aumentar la seguridad y mejorar la movilidad, hay que dar prioridad a algunos modos de transporte sobre otros para aprovechar al máximo este espacio limitado. Por favor, clasifique cómo priorizaría los diferentes modos de transporte en las calles de la ciudad, utilizando números del 1 al 7:
1 Transporte público
2 Caminar y dispositivos para ayudar a las personas con discapacidades
3 Bicicletas y Patinetas
4 Transporte y Reparto
5 Automóviles personales
6 Servicios de Taxi (Taxi, Uber, Lyft)
7 Estacionamiento
Esta es una buena pregunta, pero difícil. Desde luego, estoy abierto a seguir educándome, pero mis prioridades actuales están arriba. Actualmente estoy estudiando iniciativas como "Ciudades Fuertes", que promueven entornos de alta calidad de vida con prosperidad financiera. La idea de sustituir los espacios para coches por zonas abiertas y transitables me resulta muy atractiva. Vivo en Nob Hill, una zona relativamente densa, bien accesible y con muchos espacios abiertos para pasear a pie o en bicicleta. Se pueden crear "microclimas" como éste en otras partes de la ciudad. Sin embargo, como aprendimos con el proyecto ART, los cambios deben hacerse con cuidado, teniendo en cuenta la eficacia y el sentido común, pues de lo contrario el resultado puede ser opuesto al que se pretendía en un principio.